Desarrollo histórico
La historia de la música se divide en períodos que reflejan cambios estilísticos y tecnológicos significativos. Estos periodos incluyen la música de la prehistoria, la música de la edad antigua, la música medieval, el renacimiento, el barroco, el clasicismo, el romanticismo, y la música moderna y contemporánea.
Etapas principales de la historia de la música:
- 1. Música en la Prehistoria: Se caracteriza por el uso de la voz y percusión corporal, con orígenes vinculados a rituales y expresiones emocionales.
- 2. Música en la Edad Antigua: Desarrollo de instrumentos como la lira y el aulos en Grecia, y la música en ceremonias romanas.
- 3. Música en la Edad Media: Destaca el canto gregoriano, la música monódica profana (trovadores, juglares) y la polifonía en la escuela de Notre Dame.
- 4. Música del Renacimiento: Polifonía vocal e instrumental, desarrollo de formas como la misa y el motete, y la aparición de la imprenta musical.
- 5. Música Barroca: Desarrollo de la orquesta, la ópera, el concierto, y compositores como Bach y Haendel.
- 6. Música Clásica: Énfasis en la claridad, la forma y la proporción, con figuras como Mozart y Beethoven.
- 7. Música Romántica: Expresión de emociones intensas, desarrollo del poema sinfónico, y compositores como Chopin y Wagner.
- 8. Música Moderna y Contemporánea: Experimentación con nuevas sonoridades, géneros como el jazz, el rock, la salsa y la música electrónica.
La evolución musical ha sido un proceso continuo influenciado por factores culturales, tecnológicos y sociales.