Nauromúsica
La neuromúsica, también conocida como neurociencia musical, se centra en la relación entre los sonidos y las respuestas neuronales, investigando cómo la música puede influir en la actividad cerebral y, por extensión, en la conducta y el bienestar. Más específicamente, la neuromúsica se diferencia de la musicoterapia en que no solo utiliza la música como herramienta terapéutica, sino que también investiga los mecanismos neuronales que explican por qué y cómo la música produce ciertos efectos.
La neuromúsica explora:
- La respuesta cerebral a estímulos musicales: Analiza qué áreas del cerebro se activan con diferentes tipos de música, y cómo estas respuestas pueden variar entre individuos y culturas.
- La influencia de la música en la cognición: Investiga cómo la música puede mejorar la atención, la memoria, el lenguaje y otras habilidades cognitivas.
- El impacto emocional de la música: Estudia cómo la música puede evocar emociones, influir en el estado de ánimo y contribuir al bienestar emocional.
- Aplicaciones en terapia y rehabilitación: Explora el potencial de la música para ayudar en la rehabilitación de lesiones cerebrales, trastornos del habla, trastornos del movimiento y otras condiciones médicas.
- Creación de experiencias inmersivas: Investiga cómo la comprensión de la relación entre música y cerebro puede utilizarse para crear experiencias sensoriales más impactantes y personalizadas, especialmente en entornos digitales y de entretenimiento.