Palabras iniciadas con B:

B

  • B (al., ing.): si bemol (en alemán e islandés); si natural (en inglés).
  • Bacalao: género de música electrónica surgido en España en la década de 1980.
  • Bachata: género musical en ritmo de dos por cuatro originario de república dominicana. Estilo de baile, híbrido del bolero danzado al compás de esa música. Juerga, reunión de gente que se divierte.
  • Bajete: tema escrito en clave de bajo que se utiliza para practicar armonía y contrapunto. Voz de barítono.
  • Bajista: músico que tañe el bajo.
  • Bajo: 1. la más grave de las voces humanas; 2. la línea inferior de una composición musical, que suele encargarse de definir y sustentar la armonía; 3. en un contexto orquestal, suele aludir al contrabajo; 4. Instrumento musical, parecido a una guitarra (o a un violonchelo), pero cuya gama de sonidos son los más graves de la escala musical.
  • Balada: canción lenta generalmente romántica.
  • Band: banda musical.
  • Baqueta: varilla de madera o metal utilizada para tocar instrumentos de percusión como tambores y baterías.
  • Bárbaro: bárbaro (Béla Bartók suele utilizarlo en la expresión allegro bárbaro).
  • Barra: signo de notación en forma de línea vertical que atraviesa las líneas del pentagrama y que indica el fin de un compás.
  • Barrilete: la pieza cilíndrica del clarinete más inmediata a la boquilla.
  • Basso continuo: bajo continuo, una parte de bajo interpretada de forma continua a lo largo de una pieza para conferirle la estructura armónica, empleada especialmente en el Barroco e interpretada siempre por el clave o el órgano, apoyado por un violonchelo o una mandolina.
  • Beat: ver pulso.
  • Becuadro: un símbolo (♮) que anula el efecto de una alteración anterior, como el sostenido o el bemol.
  • Bembé: fiesta o jolgorio abierto y popular.
  • Bemol: un símbolo (♭) que disminuye la altura de una nota en un semitono.
  • Ben, bene: bien.
  • Bend: un término del jazz refiriéndose o bien a establecer un tono, deslizándose hacia abajo y regresando a la nota original, o deslizándose hacia arriba de la nota original.
  • Beschleunigte (al.): acelerado, como en mit beschleunigter Geschwindigkeit ('en un tempo acelerado').
  • Bewegt (al.): movido, con velocidad.
  • Bid band: gran orquesta, que suele contar con al menos diez músicos y se divide en secciones como saxofones, trompetas, trombones y una sección rítmica.
  • Binaria, forma: forma musical en dos secciones: AB.
  • Bird's eye: término en jerga para aludir al calderón o fermata, que indica al intérprete que mantenga la nota o acorde tanto tiempo como quiera.
  • Bis (lat.): dos veces; es decir, repetir un pasaje.
  • Bisbigliando: cuchicheando, en efecto especial de trémolo en el arpa, mediante el que una nota o acorde es repetida suavemente.
  • Bisel: pieza de borde rígido y afilado de ciertos instrumentos musicales, especialmente de viento, tales como el órgano.
  • Bitonal: que muestra dos tonalidades al mismo tiempo.
  • Blanca: nota que dura el doble de tiempo que una negra y la mitad que una redonda.
  • Blow (ing.): un término de jazz que indica a un intérprete que improvise un solo sobre la progresión de acordes de una melodía de jazz, también se puede indicar mediante blowing section o, en free jazz, open blowing.
  • Blues (ing.): en un contexto de jazz, cuando aparece la indicación "blues" o "solo on blues" en el inicio de una sección solista, es una abreviatura de "blues progression", que ordena al intérprete que improvise solos de sobre progresión de acordes de blues en 12 compases sobre la base de los acordes I, IV, y V7.
  • Bocca chiusa: con la boca cerrada. En el viento metal indica que se debe tapar la campana con la mano.
  • Bolero: género musical, baile popular caribeño de origen cubano en compás de dos por cuatro y de movimientos reposados y elegantes. Composición musical española, cantable y bailable de compás ternario con ritmo moderado y movimientos majestuosos.
  • Bomba: en particular, bomba que en algunos instrumentos de viento permite ajustar su afinación, modificando el volumen de su cámara de resonancia. Género artístico de música y baile procedente de Puerto Rico, desarrollado a partir de ritmos africanos.
  • Bombarda: instrumento musical de viento fabricado en madera, empleado en la música tradicional bretona. Registro del órgano, compuesto de grandes tubos con lengüeta que producen sonidos muy fuertes y graves.
  • Bordón: en los instrumentos músicos de cuerda, cualquiera de las más gruesas que hacen el bajo. Verso quebrado que se repite al fin de cada copla.
  • Bossa nova: género musical brasileño que surgió a finales de la década de 1950 en Río de Janeiro. Se caracteriza por ser una evolución del samba con influencias del jazz, creando un estilo musical suave y melódico. 
  • Botón: en particular, pieza que se presiona para mover el pistón de algunos instrumentos de viento. Pieza a la que se sujetan las cuerdas por el extremo opuesto al de la clavija en los instrumentos de cuerda.
  • Bravura: valentía; como en con bravura, con valentía.
  • Break: interludio instrumental o de percusión durante una canción relacionado con un tiempo de descanso respecto a las partes principales de la canción, a veces es traducido como o.
  • Breit (al.): amplio.
  • Breve: figura, hoy desusada, equivalente a ocho pulsos de negra o dos redondas.
  • Broken chord (ing.): ver acorde roto.
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar