obertura: pieza sinfónica con que se da principio a una ópera, oratorio u otra composición musical.[3]
octava: intervalo entre una altura musical y otra con la mitad o el doble de su frecuencia.
omaggio: homenaje, celebración.
one-voice-per-part, OVPP (ing.): práctica de usar una sola voz en cada línea musical o parte en música coral.
ópera: poema dramático con acompañamiento de música y cuyo texto es todo cantado.[4]
oratorio: drama musical de asunto religioso. Ejemplo los oratorios de Haendel.[4]
ossia, oppure: en vez de; es decir, de acuerdo con alguna forma alternativa de interpretar un determinado pasaje, que está marcado con una nota al pie, notas adicionales pequeñas, o un pentagrama adicional.
ostinato: obstinado, persistente; es decir, un patrón musical breve que se repite durante toda una composición entera o parte de la misma.
ottava: octava; por ejemplo ottava bassa que significa una octava por debajo.
P
parlando, parlante: como un discurso, enunciado.
Partitur (al.): partitura orquestal completa.
partitura vocal o partitura para piano y voz: una partitura para una ópera o para una pieza de música vocal o coral con orquesta como un oratorio o una cantata, donde las partes vocales están escritas completas pero el acompañamiento se reduce a dos pentagramas que recogen una adaptación para ser tocada en piano.
passionato: apasionadamente.
pastorale: en un estilo pastoral, tranquilo y simple.
pausa: silencio.
pedale, ped.: en las partituras para piano, indica al intérprete que debe presionar el pedal de resonancia para mantener la nota o acorde que se está tocando. El ejecutante puede recibir instrucciones para soltar el pedal con un signo de asterisco (*). En las partituras para órgano, indica al organista que una sección debe ejecutarse sobre la pedalera bajo con los pies.
penseroso: pensativamente, meditativamente.
perdendosi: desvaneciéndose.
pesante: fuerte, pesado.
peu à peu (fr.): poco a poco.
pezzo: una pieza, composición.
pianissimo, pp (normalmente): muy suavemente; es decir, se toca o canta más suave que la indicación piano. Esta convención puede ampliarse, es decir, cuantas más p estén escritas, más suave quiere el compositor que el músico toque o cante. Por lo tanto, ppp (pianississimo) sería más suave que pp. Una indicación dinámica en una pieza debe ser interpretada en relación con el resto de indicaciones dinámicas de la misma pieza. Por ejemplo, pp debe tocarse tan suavemente como sea posible, pero si aparece la indicación ppp más adelante en esa pieza, pp debería ser notablemente más fuerte que ppp. Más de tres p de (ppp) o tres f de (fff) son poco frecuentes.
piano, p (normalmente): suavemente; es decir, se toca o canta suave (ver dinámica)
piacevole: agradable.
piangevole: lastimero.
pietoso: triste, lastimero.
più: más; ver mosso para un ejemplo.
piuttosto: más bien, un poco; por ejemplo allegro piuttosto presto.
pizzicato: técnica de interpretación en instrumentos de cuerda frotada, que consiste en pellizcar las cuerdas con los dedos; una forma especial es el llamado pizzicato Bartók, que indica que el ejecutante debe tocar tirando de las cuerdas hacia arriba y soltándolas seguidamente, de tal manera que las cuerdas chasquean percusivamente el diapasón.
pochettino, poch.: muy poco.
poco: un poco; como en poco più allegro que significa "un poco más rápido".
poco a poco: poco a poco.
poetico: discurso poético.
poi: después, indicando una instrucción posterior en una secuencia; por ejemplo diminuendo poi subito fortissimo, que quiere decir "progresivamente más suave y de repente muy fuerte".
pomposo: pomposo, ceremonioso.
portamento: llevar; es decir, 1. En general, es un deslizamiento en altura entre una nota y otra, por lo general haciendo una pausa justo por encima o por debajo de la nota final, y luego deslizando rápidamente a esa altura. Si se ejecuta sin pausas, entonces es un glissando básico. 2. En música para piano, es una articulación entre legato y staccato, al igual que portato, en esta lista.
portato, loure: llevado; es decir, non-legato pero no tan separado como el staccato.
posato: reposado, asentado.
potpourri, pot-pourri (fr.): popurrí con el mismo sentido que en otros contextos en español; es decir, una especie de forma musical estructurada como ABCDEF, etc.; lo mismo que medley o en ocasiones fantasía.
precipitato: precipitadamente.
prestissimo: extremadamente rápido, tan rápido como sea posible.
presto: muy rápido.
prima volta: primera vez; por ejemplo prima volta senza accompagnamento que significa "la primera vez sin acompañamiento".
primo, prima: primero, primera.
puente, bridge (ing.): pasaje de transición que conecta dos secciones de una composición, también se entiende como transición. Asimismo, es la parte de un instrumento sobre la que se sujetan las cuerdas y transmite las vibraciones a la caja de resonancia del instrumento.
pulso: 1. el ritmo pronunciado de la música; 2. un solo golpe de un acento rítmico.
Q
quasi (lat. e it.): como, casi; por ejemplo quasi recitativo como un recitativo en una ópera o quasi una fantasía como una fantasía.