rallentando, rall.: ampliación del tempo, progresivamente más lento (normalmente no se distingue del ritardando).
rapido: rápido.
rapide (fr.): rápido.
rasch (al.): rápido.
rasgueo: acción de tocar la guitarra u otro instrumento musical rasgueando las cuerdas.
ravvivando: acelerando el ritmo.
recitativo: recitadamente; una sola voz sin acompañamiento.
religioso: religiosamente.
repente: repentinamente.
restez (fr.): mantenerse; es decir, permanecer en una nota o cuerda.
retenu (fr.): contener; lo mismo que el término italiano ritenuto (ver en esta lista).
ridicolosamente: humorística, errada, vagamente.
rinforzando, rf: reforzado; es decir, a veces enfatizado como un crescendo repentino, pero con frecuencia aplicado a una sola nota.
risoluto: decididamente.
rit.: puede ser una abreviatura del término ritardando; o bien del término ritenuto.[5]
ritmo: forma de sucederse y alternar una serie de sonidos que se repiten periódicamente en un determinado intervalo de tiempo, especialmente la manera en que se suceden y alternan en una obra artística los sonidos diferentes en intensidad (fuertes y débiles) o duración (largos y breves).
ritardando, ritard., rit.: ralentizando; decelerando; opuesto a accelerando (ver en esta lista).
ritenuto, riten., rit.: retenido; es decir, más lento. Por lo general más lento temporalmente que el ritardando, aunque a diferencia del ritardando puede aplicarse a una sola nota.
ritornello: un pasaje recurrente para orquesta en el primer movimiento o el movimiento final de un concierto solista o aria, también en obras para coro.[5]
rolled chord (ing.): ver arpeggiato.
roulade (fr.): ondulación; es decir, una frase vocal florida.
rondó: una forma musical en la que una determinada sección vuelve a aparecer repetidamente, intercalada entre otras secciones: ABACA es la estructura habitual.
rubato: robado; es decir, en tempo flexible, se aplica a las notas dentro de una frase musical con el fin de lograr un efecto expresivo.