Palabras iniciadas con S:
S
«Stringendo» redirige aquí. Para la serie hentai, véase Stringendo (manga).
- saltando: rebotando el arco como en un arpegio staccato, significa literalmente "saltando".
- sanft (al.): suavemente.
- scherzando, scherzoso: juguetonamente.
- scherzo: una forma musical ligera, "en broma" o divertida, original y generalmente escrita en compás ternario rápido. A menudo sustituye al minueto en los posteriores períodos clásico y romántico en sinfonías, sonatas, cuartetos de cuerda y formas similares. En el siglo XIX algunos scherzi eran movimientos independientes para piano, etc.
- schleppen (al.): arrastrar, por lo general schleppen nicht ("no arrastrar"), junto con nicht eilen ("no apresurarse") en partituras de Gustav Mahler.
- schnell (al.): rápido.
- schneller (al.): más rápido.
- schwungvoll (al.): animado, oscilante, fogoso, enérgico.
- scordatura: fuera de tono; es decir, una afinación alternativa utilizada para las cuerdas de un cordófono.
- secco, sec (fr.): seco
- segno: signo, usualmente Dal segno "desde el signo", indicando una vuelta al punto marcado con
- segue: seguir hasta la siguiente sección sin pausa.
- sehr (al.): muy.
- semitono: el intervalo musical más pequeño que se puede dar entre notas en la mayor parte de la música occidental, por ejemplo entre Fa y Fa sostenido.
- semplice: simple.
- sempre: siempre.
- senza: sin.
- senza misura: sin medida, sin compás.
- senza sordina, senza sordine (en plural): sin sordina; comparar con el término con sordina en esta lista; ver sordina. En música para piano (por ejemplo, en la Sonata Claro de luna de Beethoven), los términos senza sordini o senza sordina (u otras variantes) se emplean a veces para indicar que debe mantenerse el pedal de resonancia, ya que ese pedal levanta los apagadores de las cuerdas haciendo que todas las notas se mantengan indefinidamente.
Nota: sordina y en plural sordine son los términos italianos estrictamente correctos, aunque las expresiones con sordino y con sordini se suele utilizar más en terminología musical. Ver sordina. - sforzando, sfz: hecho fuerte; es decir, un fuerte acento repentino.
- shake (ing.): un término jazzístico que describe un trino entre una nota y su tercera menor, o bien, con instrumentos de viento, entre una nota y su siguiente armónico overblown.
- sharp (ing.): ver sostenido.
- si (fr.): séptima nota de la serie ut, re, mi, fa, sol, la, si en la solmisación de Do fijo (ver solfeo).
- siciliano: una danza siciliana en compás de 12/8 o 6/8.
- sign: ver segno.
- silenzio: silencio; es decir, sin resonancias.
- simile: similarmente; es decir, continuar aplicando la directiva anterior, fuera la que fuera, al pasaje siguiente.
- sipario: cortina, telón (escenario).
- slargando, slentando, slentare: cada vez más amplio o más lento (es decir, cada vez más largo o más lento).
- smorzando, smorz.: muriendo, extinguiendo o atenuando; por lo general interpretado como una disminución en la dinámica y muy a menudo también en el tempo.
- soave: suavemente.
- sognando: soñadoramente.
- solo break (ing.): un término de jazz que indica que un músico guía o miembro de la sección rítmica debe interpretar sin acompañamiento alguno una cadenza improvisada solo durante uno o dos compases (a veces abreviado como "break"). La parte solista se suele tocar de una manera rítmicamente libre, hasta que el músico toca una melodía de pickup o lead-in, momento en el que la banda vuelve a tocar en el tempo original.
- solenne: solemne.
- solo, soli en plural: solo; es decir, ejecutado por un único instrumento o voz. La instrucción soli requiere más de un músico o cantante; una big band de jazz hace referencia a una sección entera tocando en armonía.
- sonatina: una sonata pequeña.
- sonatine: una sonata pequeña, usado en algunos países en vez de sonatina.
- sonore: sonoro.
- soprano: el más agudo de los cuatro rangos vocales estándar (bajo, tenor, contralto, soprano).
- sordina, sordine en plural: un apagador o un pedal de resonancia en el caso del piano.
Nota: sordina y en plural sordine son los términos italianos estrictamente correctos, aunque las expresiones con sordino y con sordini se suele utilizar más en terminología musical. Ver con sordina, senza sordina. - sordino: ver sordina.
- sospirando: suspirando.
- sostenido: un símbolo (♯) que aumenta la altura de la nota en un semitono. El término también puede usarse como adjetivo para describir una situación en la que un cantante o músico está interpretando una nota en la que la afinación es un octavo o un cuarto de semitono por encima en altura.
- sostenuto: mante nido, alargado.
- sotto voce: en una voz baja; es decir, silenciosamente.
- spiccato: destacado, separado; es decir, un modo de tocar el violín y otros instrumentos de cuerda frotada haciendo rebotar el arco sobre la cuerda lo cual da un característico efecto staccato.
- spinto
- spiritoso: animosamente.
- staccato: tocar cada nota breve y destacada; lo opuesto a legato. En notación musical se representa con un pequeño punto por debajo o por encima de la cabeza de la nota.
- stanza: una estrofa de una canción.
- strepitoso: ruidoso.
- stretto: apretado, estrecho; es decir, más rápido o acelerando en delante. También es un pasaje en una fuga en el que la textura contrapuntística es más densa, con cercanos solapamientos de las entradas del sujeto en las diferentes voces. Por extensión, se utiliza en otras composiciones para designar pasajes similares con imitaciones muy cercanas.
- stringendo: apretando; es decir, con una presión hacia adelante o aceleración del tempo.
- subito: súbitamente, repentinamente (por ejemplo, súbito pp, indica al músico a descender hasta el pianissimo como un efecto).
- sul ponticello: sobre el puente; es decir, se indica que deben tocarse las cuerdas con el arco (o, a veces en pizzicato) muy cerca del puente, produciendo un sonido vítreo característico, que enfatiza los armónicoss más agudos, a expensas de la frecuencia fundamental; es lo opuesto a sul tasto.
- sul tasto: sobre el diapasión; es decir, se indica que deben tocarse las cuerdas con el arco (o, a veces en pizzicato) sobre el diapasón, produciendo un sonido más cálido y agradable; es lo opuesto a sul ponticello.