tempo: tiempo; es decir, la velocidad total de una pieza musical.
tempo di marcia: tempo de marcha.
tempo di sturb de neighbors: se puede ver ocasionalmente en partituras de jazz.
tempo di valse: tempo de vals.
tempo giusto: en el tiempo estricto.
tempo primo, tempo uno, tempo I (a veces escrito tempo I°): retomar la velocidad original.
teneramente: tiernamente.
tenerezza: ternura.
tenor: el segundo más grave de los cuatro rangos de voz estándar (bajo, tenor, alto y soprano).
tenuto: mantenido; es decir, tocar una nota un poco más larga de lo habitual, pero sin alterar el valor general de la nota.
ternario: que tiene tres partes. En particular, hace referencia a una forma musical de tres partes con partes representados por las letras: ABA.
tessitura: el rango de alturas "mejor" o más cómodo, utilizado normalmente para identificar el rango vocal más destacado o común dentro de una pieza musical.
timbre: la calidad de un sonido musical que distingue a las voces e instrumentos.
tonalidad relativa: tonalidades mayores y menores que comparten la misma armadura, es decir, las mismas alteraciones.
tranquillo: indicación de carácter que significa calmadamente, tranquilamente.
trémolo: agitando; es decir, una rápida repetición de la misma nota o alternancia entre dos o más notas (a menudo una octava en el piano). Los instrumentistas de cuerda ejecutan el trémolo mediante el rápido movimiento del arco mientras el brazo permanece tenso. También puede referirse (aunque incorrectamente) al vibrato, que es una ligera ondulación en la altura. El trémolo se indica mediante unas barras oblicuas cortas y anchas que atraviesan la plica de una nota o bien mediante unas barras que se ubican entre dos o más notas para un conjunto de notas (o para notas sin plica).
tre corde, tc (o a veces erróneamente tre corda): tres cuerdas; es decir, soltar el pedal suave del piano (ver una corda).
très (fr.): muy.
trino (tr.): los trinos se suelen tocar en dos notas contiguas.Esto se obtiene pisando generalmente la más baja de las dos, y moviendo el dedo que pisa la siguiente nota consecutiva con gran rapidez.
troppo: muy; por lo general aparece como non troppo significando "moderadamente" o bien "no demasiado", cuando se combina con otros términos como en allegro [ma] non troppo que significa rápido pero no mucho.
tutti: todos; es decir, todos juntos, normalmente utilizado en una partitura orquestal o coral cuando la orquesta o todas las voces deben intervenir al mismo tiempo. También se puede ver en la música barroca donde dos instrumentos que comparte la misma partitura, después de que uno de ellos haya empezado a tocar de una forma más avanzada: ambos tocan juntos de nuevo en el punto señalado como tutti (ver ripieno).
U
un, uno o una: uno, como por ejemplo en las indicaciones siguientes.
una corda: una cuerda; es decir, en música para piano significa presionar el pedal suave, alterando y reduciendo el volumen del sonido. En algunos pianos, esto se traduce literalmente en el martillo golpeando una cuerda en lugar de dos o tres. de hecho, en instrumentos modernos en la mayoría de las notas se golpean dos cuerdas en lugar de tres. Su indicación opuesta es tre corde (tres cuerdas; ver en esta lista), que indica que el pedal suave debe ser liberado.
un poco: un poco.
unísono o unis (fr.): en unísono; es decir, varios intérpretes de un grupo deben tocar exactamente las mismas notas en su parte escrita, en oposición a la división de las notas simultáneas entre ellos. A menudo se utiliza para marcar la vuelta de la indicación divisi (ver en esta lista).
ut (fr.): primera nota de la serie ut, re, mi, fa, sol, la, si, en la solmisación de do fijo (ver solfeo).